El asociacionismo juvenil se ha desarrollado en nuestro país al margen de las desigualdades en razón de género/sexo. Mientras que variables como clase y etnia han estado presentes en sus enfoques e investigaciones, el género/sexo ha ocupado un papel secundario y en ocasiones, invisible. Al respecto, allí y cuando definimos la juventud desde una visión genérica olvidamos las diferencias y desigualdades sociales que actualmente siguen existiendo entre chicos y chicas. Por poner un ejemplo, esas diferencias y desigualdades sociales pueden constatarse en diferentes ámbitos como la educación (fracaso escolar, expedientes académicos), la justicia (menores infractores), la sexualidad (acceso a métodos anticonceptivos), la salud (consumo de alcohol y drogas, trastornos de la conducta alimentaria, problemas de autoestima) o la comunicación (estereotipos de género, cosificación del cuerpo femenino…).
Ante esto, Mujeres Jóvenes de la Región de Murcia: 8 de marzo (MUJOMUR) apuesta por incorporar la perspectiva de género en el proceso de construcción y regeneración del Consejo de la Juventud de la Región de Murcia (CJRM), asimismo entendemos que fundamental la transversalidad de la misma en los análisis de la cultura juvenil, el diseño de sus estudios, la representación y la toma de decisiones y los procesos de participación y transformación comunitaria. Desde MUJOMUR entendemos que es fundamental defender la recuperación de las políticas de juventud desde una perspectiva integral y con enfoque de género.
Las mujeres jóvenes no nos organizamos para lidiar con los “problemas de mujeres” sino para enfrentar los grandes retos de nuestro mundo. Nuestro liderazgo es presente y futuro.
Mujeres Jóvenes de la Región de Murcia: 8 de marzo
MUJOMUR.
Deja tu comentario