#SUMANDOJUNTAS, Ana Franco, Presidenta de CHRYSALLIS EN MURCIA: «Gracias a mi hijo, mi mente se ha abierto a un mundo maravilloso, lleno de tolerancia y pluralidad»

 

Hace tan solo unos años, la aguileña Ana Franco se encontró con una realidad en casa que hasta entonces le era desconocida: la niñez y juventud trans. Su humanidad, experiencia, carisma y espíritu reivindicativo le ha llevado a ser la Presidenta de Chrysallis, la Asociación de familias de menores transexuales, en la Región de Murcia. Hablamos con ella sobre los derechos de los menores trans y las demandas del colectivo.

 

  1. Cuéntanos, ¿qué es Chrysallis? ¿Qué ha supuesto para ti liderar esta entidad?

Crhysallis es una asociación, sin ánimo de lucro, formada por familias con hijes transexuales, y dirigida por voluntarios procedentes de dichas familias.

Para mí es un orgullo formar parte de esta gran familia, en la cual me he visto arropada, aconsejada y sobre todo comprendida y ahora quiero ser yo la que ayude y aconseje a otras familias que se encuentren en situaciones similares. Y, por supuesto, seguir luchando para conseguir una sociedad en la que todas las personas tengan los mismos derechos y oportunidades.

  1. ¿Crees que existe una mayor sensibilización con respecto a los derechos de las personas trans?

Hace apenas cinco años casi nadie había oído hablar de menores trans. Gracias a la valentía de estos niños, niñas y niñes y del apoyo y lucha de sus familias hoy podemos decir que existe una mayor sensibilización pero, aún nos queda un camino por recorrer.

  1. ¿Cuáles son los principales obstáculos a los que tienen que hacer frente los menores trans?

Cuando un menor decide expresar que el sexo que se le asignó al nacer no es el que él, ella o elle siente como propio el primer obstáculo que se encuentra es la familia. Afortunadamente la mayoría les apoya pero, hay una pequeña parte que no les cree o piensan que es una patología y no lo hacen. El segundo obstáculo es la sociedad binarista y de heteropatriarcado en la que vivimos y, por supuesto unas leyes obsoletas que no tienen en cuenta la diversidad del ser humano.

  1. ¿Qué puede ofrecer Chrysalis a las familias de menores trans?

Crhysallis ofrece apoyo, información y ayuda para resolver temas de educación, sanidad, deportivos, legal, familiar…

  1. Recientemente, Chrysalis ha publicado una guía de acompañamiento para las familias, exactamente, ¿en qué consiste?

Esta guía ha sido creada para desterrar mitos y dudas sobre las identidades tras y así poder conseguir un buen acompañamiento de el, la, le menor dentro del ámbito familiar.

Recomiendo a todo el mundo que la lea, tenga o no hijes trans, porque, de forma sencilla explica situaciones y conceptos que nos ayudarán a mirar con otros ojos a las personas que nos rodean.

  1. La elección de Angela Ponce como Miss España ha despertado la indignación de algunos sectores, ¿crees que positivo su elección para el colectivo trans?

En el mundo, igual que hay diversidad de personas, hay diversidad de mentes y hay que respetar todas las opiniones. Personalmente pienso que si Ángela cumple con todos los requisitos propuestos por el certamen ¿por qué no puede salir elegida? ¿Si su elección es positivo para el colectivo trans? Creo que toda visibilidad es buena siempre y cuando se haga de forma respetuosa.

  1. La educación afectivo-sexual y la educación en diversidad continúa siendo un reto en nuestra Comunidad Autónoma, ¿considerar necesaria su implantación para sensibilizar contra la transfobia?

Por supuesto. El peor enemigo del ser humano es la ignorancia. Hay que cambiar el material curricular (que se ha quedado obsoleto) y formar al personal docente.

  1. El acoso escolar a los menores trans es una realidad en muchos jóvenes, ¿existen medidas en nuestra región para frenar este tipo de violencia?

Sí. Cuando el acoso ocurre en el ámbito escolar, es el propio colegio o instituto quien activa el protocolo. Si ocurre en otro lugar o mediante otros medios, entonces se puede denunciar en  la Guardia Civil o Policía Nacional. Esto es igual para todos los menores que sufran acoso, sean trans o cisexuales.

 

  1. ¿Crees que la lucha feminista y la lucha LBTBIQ+ deben ir unidas?

Me gustaría que todas las personas o asociaciones, que luchan por un mundo más tolerante, lo hicieran ayudándose unas a otras. Desafortunadamente no siempre es así, dentro de un mismo grupo hay diversidad de opiniones. Por ejemplo hay grupos feministas (como las TERF, Trans Exclusionary Radical Feminist)que no aceptan a las mujeres trans.

 

  1. Como madre de un niño trans, ¿cuánto te ha enseñado tu hijo?

Todes les niñes trans que conozco, y te aseguro que son muchísimos, tienen algo en común, que me hace admirarles y pensar que son personas extraordinarias, y es la valentía que tienen para decirle al mundo lo que son, a sabiendas que la gran mayoría no les va aceptar. Me siento muy afortunada y orgullosa de tener un hijo trans. Gracias a él mi mente se ha abierto a un mundo maravilloso lleno de tolerancia y pluralidad.

Comparte!